Equipamiento Urbano
Nuevo equipamiento moderno y funcional.
mainSlider1
Entorno Monumental
Historia y patrimonio adecuado a una accesiblilidad para todos.
mainSlider2
Nuevos espacios
Un entorno renovado para uso y disfrute de todos.
mainSlider3

Diagnóstico para un centro urbano en declive

Los cascos históricos constituyen uno de los principales pilares sobre los que se construye la identidad de cualquier ciudad. Estos enclaves son los depositarios de su patrimonio monumental, histórico y cultural, y en ellos se han asentado durante siglos los edificios sobre los que giran el grueso de la vida del municipio, los principales comercios o los servicios.
Sin embargo, y pese a esa relevancia, el crecimiento de Lucena, el peso del tráfico rodado, la necesidad de buscar nuevos espacios para grandes infraestructuras deportivas o comerciales, en definitiva, la transformación que los nuevos procesos urbanos han provocado en las urbes actuales –trasladando el protagonismo a la periferia– habían hecho que el casco histórico de Lucena y su centro urbano perdiese relevancia y sufriese deficiencias estructurales derivadas de su fisonomía urbana: calles estrechas, barreras arquitectónicas, escasez de aparcamiento, parque de viviendas muy antiguo, deficientes saneamientos, mayor contaminación ambiental y acústica, equipamientos de ocio anticuados o insuficientes, deslocalización empresarial …

1-castillo


La despoblación, el envejecimiento de sus habitantes, la aparición de problemas residenciales y de habitabilidad, o la pérdida de dinamismo de su actividad comercial constituían los síntomas más evidentes de una degradación que empezaba a limitar y condicionar la calidad de vida de los ciudadanos de este entorno y del resto de lucentinos y lucentinas. En este contexto en el que la ciudad dispersa avanzaba, era especialmente importante la puesta en marcha de una iniciativa pública destinada a afianzar el modelo de urbe compacta que siempre fue Lucena, en el que la rehabilitación del centro urbano fuese el punto de partida.