Equipamiento Urbano
Nuevo equipamiento moderno y funcional.
mainSlider1
Entorno Monumental
Historia y patrimonio adecuado a una accesiblilidad para todos.
mainSlider2
Nuevos espacios
Un entorno renovado para uso y disfrute de todos.
mainSlider3

El Proyecto de Regeneración Socioeconómica del Centro Histórico

Para revertir la situación previa ya descrita, la ciudad contaba con instrumentos como el Plan estratégico de Lucena 2005-2012, la agenda 21 Local o la comisión de Transformación del Casco Histórico, que recogían actuaciones tendentes a la mejora del Centro histórico de la Ciudad. Pero eran insuficientes y no existía un respaldo económico suficiente a las transformaciones necesarias. Consciente de ello el ayuntamiento de Lucena planteó en 2007 el Proyecto de Regeneración Socioeconómica del Centro Histórico de Lucena, financiado a través de los Fondos FEDER de Desarrollo Local y Urbano, que en su primera fase, ahora concluida, ha perseguido dotar al Centro Urbano de Lucena de elementos de atracción y fomento de la actividad ciudadana a través de la creación de espacios urbanos, el fomento de la accesibilidad y movilidad con acciones de peatonalización y gestión del tráfico, así como impulsar la actividad económica.

proyecto Regeneracionproyecto Regeneracion v01proyecto Regeneracion v02


El área de actuación del proyecto se circunscribió inicialmente al Centro Histórico, una zona de 98 hectáreas plenamente colmatada, con barreras de accesibilidad con calles angostas y aceras estrechas que limitan el desplazamiento autónomo, una alta densidad de tráfico y una manifiesta escasez de zonas verdes y espacios públicos para el esparcimiento de los ciudadanos. Por ello, al Centro Histórico se le añadió una superficie adicional de 15 hectáreas en el norte de la ciudad, una zona degradada, cercana al río, y cuya elección quedaba justificada por ser la zona en la que el Ayuntamiento estaba llevando a cabo un amplio programa de regeneración urbanística como espacio de ocio y encuentro para los lucentinos, con la ampliación del Recinto Ferial, la nueva plaza de Toros o el Plan de Encauzamiento y Recuperación de los Márgenes del Río Lucena. Era el lugar elegido para construir el nuevo teatro-auditorio de la ciudad, otro de los objetivos del plan.